Sociedad

¿Qué hacer si encuentro un alacrán en casa?

Miercoles, 16 de Enero de 2019 . 13:56 Hs.

Si no se cuenta con las medidas de seguridad y protección para evitar la picadura, no se debe tocar ni intentar agarrarlos.
Ojo con los plaguicidas ya que la concentración que se requiere para eliminarlos, es tóxica. Lo importante es combatir las cucarachas, que constituyen su alimento.
Si se cuenta con las medidas de protección adecuadas (que aseguren que no vamos a ser picados), se debe colocar al alacrán en un frasco herméticamente cerrado y acercarlo al centro de zoonosis más próximo.

Si un alacrán me picó o alguien cercano a mí, ¿qué debo hacer?

Ante la sospecha de picadura por alacrán, debemos actuar rápidamente: colocar hielo en la zona, y concurrir al hospital para ser evaluados.
No es aconsejable realizar tratamientos caseros. En caso de que en la consulta médica haya evidencia de síntomas graves el paciente deberá recibir el suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.
De lo contrario, quedará en observación durante el tiempo que el médico crea adecuado – a fin de controlar progresión de signos y síntomas que requieran conducta diferente-.

• Evitar apretar o perforar el área de la picadura
• No intentar succionar el veneno con la boca
• No quemar o aplicar soluciones sobre la picadura

Recomendaciones del Hospital Alemán Argentino.

¡A estar atentos!

PUBLICIDAD
Comentarios
Utiliza tu cuenta de Facebook para realizar los comentarios

Pagina no encontrada