Sociedad

Para la UCA, la pobreza fue del 44,7% en el tercer trimestre de 2023

Martes, 05 de Diciembre de 2023 . 14:31 Hs.

En un año marcado por la crisis económica, el impacto sobre los datos de pobreza se volvió inevitable e incluso empeorarán en los próximos meses. Para el tercer trimestre de año, según la medición de la UCA, la pobreza será del 44,7% y la indigencia llegará al 9,6%, mientras que si se eliminaran los planes sociales, los índices se acercarían el 50%. En tanto, la pobreza afectó al 62,9% de los niños y niñas.

El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA -que define a la pobreza como la privación económica que afecta al desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social- describió que el aumento de las cifras de pobreza e indigencia se explica por el freno al crecimiento económico, la inflación y la falta de creación de empleo formal.

A modo de ejemplo, durante los últimos 23 años el crecimiento promedio per cápita fue del 0,73% anual, 'claramente deficitario para atender deudas sociales históricas, o para dar un salto en ciencia y tecnología, o para responder a justas demandas sociales, y, sobre todo, permitir invertir en el capital humano de las nuevas generaciones', indicó el documento, que traza una radiografía social desde junio a septiembre de este año.

'La causa de la pobreza ha sido y sigue siendo la falta de inversión y de un crecimiento equilibrado entre sectores dinámicos y sectores tradicionales, con capacidad de generar más y mejores empleos, o, incluso, trabajos dignos en la economía informal', sostuvo el escrito, que reforzó que con cada nueva crisis aumentan las cifras de pobreza y pese a los períodos de recuperación, no se vuelve al período inicial.

 

PUBLICIDAD

Pagina no encontrada